En la bahía artificial gigante que se espera que sea la Marina Bay de Singapur (la bahía marina que se está armando en el centro de la ciudad), se construyó un estadio de fútbol flotante llamado «The Float at Marina Bay«, o «Marina Bay Floating Platform«.
Con sus 120 metros de largo por 83 de ancho, es el estadio flotante más grande del mundo, está hecho de acero y resiste sin problemas el peso de 1070 toneladas (1.070.000 kilogramos). Por otro lado, las tribunas (que están sobre tierra firme) tienen capacidad para unas 30.000 personas.
Al «verde cesped» (que aguanta a unas 9000 personas paradas encima suyo) se accede por medio de tres puentes que funcionan de entrada (los vestuarios también están en tierra).
A pesar de que el estadio se terminó de construir en Abril de 2007 (después de 1 año y 1 mes de trabajo), todavía no tuvo su primer partido de fútbol oficial.
Un problema con el asunto del fútbol, con el alambrado bajo que tiene el estadio, es el asunto de la pelota al agua, que en cualquier partido común se iría varias veces. Quiero imaginar que uno cuando hace un estadio en medio del agua, habiendo planeado tantas cosas, planea eso también. Así que o ponen bañeros de ball-boys, o una red, o un alambrado más alto, ¡algo!.
Lo que si tuvo fueron distintos eventos y festivales nacionales como el «National Day Parade» de 2007 (que celebraba los 42 años de independencia de Singapur), y el las «Singapore Fireworks Celebrations» del mismo año (una celebración de dos días, como parte del día nacional de la independencia, en donde se tiraron hasta 130 variedades de fuegos artificiales).
El estadio forma parte de la Marina Bay, que ya aloja también al Circuito Urbano de Singapur de Fórmula 1, y que está preparandose para ser (según su propia web) «un nuevo concepto de ciudad viva, que abarca todas las oportunidades y actividades que la ciudad tiene para ofrecer«.
Para los que conocen Buenos Aires, me suena a un Puerto Madero re contra tecnológico, digamos.
La idea es que (con el estadio flotante incluído) Marina Bay quede más o menos así:
4 respuestas a «El estadio flotante más grande del mundo»
También me acordé de la «Aeroisla» que iba a tener Buenos Aires! Me gustan mucho tus posts, son fuera de lo convencional! Yo también posteo algunas experiencias de vacaciones en http://www.vacacionesfeliceseinolvidables.wordpress.com
Buenisimo milton, cada tanto me doy una vuelta para saber qué es de tu vida, en este caso me encantó este post y la verdad, no conocia este estadio. Lo voy a recomendar a mis amigos en mi blog (que no lo dejo porque no creo que esté a la altura de los que leo) Pero ahi vamo´ Siempre desde bariloche. Saludos
Samu, gracias por los halagos, che!! jeje
Y mientras sea en el campo de URL (ejem, Sandra, ejem) no hay problema con que recomiendes el tuyo! Al contrario! Está bueno! jeje
Gracias por la buena onda de nuevo, y saludos para Bariloche! 🙂
me encanta este estadio esta buenisimo jajaja y lo de que se vayan los balones al agua que mas da no flotan los balones¿? y si no que se ponga una gran red alredor del estadio que mas dara… me encantaria ver un partido en este estadio tan peculiar